Prevención y abordaje de la violencia machista desde la atención primaria básica: Detección, coordinación y derivación en los Servicios específicos.

INFORMACIÓN
BÁSICA

20 horas.

3, 5 y 17 de octubre. Telepresencial. 19 de octubre. Presencial.

PROFESORADO

Maria Hernández. Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia. Máster en Intervención en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Valencia y Postgrado de Especialización Profesional Universitaria en Violencia de Género. Habilitada como Psicóloga general sanitaria. Experiencia profesional de más de 15 años en la intervención con mujeres víctimas de violencia de género, desarrollando mi labor en el Centro mujer 24 horas de Valencia desde el año 2006, realizando intervención tanto individual como grupal. Experiencia en participación y jornadas de sensibilización en la materia, tanto a nivel primario como secundario, así como colaboración y participación en distintos programas formativos llevados a cabo por la Dirección General de Salud Pública, el IVAP y el Colegio de Psicología. Colaboración en la elaboración del Protocolo de atención integral, sanitaria y judicial a víctimas de agresiones sexuales en la Comunidad Valenciana llevado a cabo por la conselleria de Sanidad.

DESCRIPCIÓN
DEL CURSO

Tras la implantación de la ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos, se modifica el funcionamiento de la administración local y autonómica, y se amplía la red de la Generalitat de atención a la violencia machista y es necesario informar a las profesionales de la atención primaria básica de los recursos existentes.

OBJETIVOS
GENERALES

Conseguir la identificación de situaciones de violencia machista, abordaje del caso y recursos de coordinación y derivación.

Reconocer las situaciones de violencia machista para prevenirlas.

Estudiar las consecuencias de la violencia sobre la mujer sobre éstas y su hijos e hijas.

Conocimiento de los recursos existentes para la derivación y coordinación

CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS

• Marco conceptual y definiciones.
• Causas y funcionamiento de la violencia de género.
• Consecuencias físicas, psicológicas y sociales sobre las mujeres y menores.
• Marco legislativo: La denuncia, orden de protección y medidas civiles y penales.
• Detección, valoración, y habilidades de atención.
• Acompañamiento en el proceso de recuperación.
• Pautas para la prevención.
• El Servicio de violencia de género y machista: la red de Centros Mujer de la Generalitat
• El programa de atención itinerante y de recursos para la salida de mujeres víctimas de explotación sexual de ámbitos de prostitución y/o trata: Programa Alba
• Los centros de crisis 24 horas (proyecto)