Los Servicios Sociales de Atención Primaria: Violencia de género / violencia machista. Orden de protección, recursos, procesos de acompañamiento.
INFORMACIÓN
BÁSICA
29 y 31 de mayo y 2, 5, 7 y 9 de junio. Telepresencial. 30 plazas.
18, 20, 22, 25, 27 y 29 de septiembre. Telepresencial. 30 plazas.
PROFESORADO
Ofelia Albero Camús, diplomada en Trabajo Social; diplomada en Relaciones Laborales; licenciada en Ciencias del Trabajo; Máster de Agentes de Igualdad; 22 años de experiencia como agente de igualdad atendiendo a mujeres en la Administración Local y Autonómica; miembro de la Mesa de expertas contra la Violencia de Género de la Diputación de València.
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
La aprobación de la Ley de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y la nueva configuración del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales precisa, más que nunca, la necesidad entre sus profesionales de disponer de sólidos conocimientos en materia de igualdad de género en la atención primaria y sobre la violencia de género y machista en la atención específica.
Por ello, este curso pretende aportar al personal profesional de los Servicios Sociales, unos conocimientos generales sobre la atención a las víctimas de la violencia de género desde los principales ámbitos de intervención: legal, social y psicológico, así como los recursos y procedimientos asociados
OBJETIVOS
GENERALES
Dotar al alumnado de los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para abordar con éxito la atención a las víctimas de la violencia de género.
Conocer la regulación legal y recursos de referencia.
Adaptar los nuevos modelos organizativos en la atención a la violencia de género a la realidad de nuestro entorno y conocimientos adquiridos.
CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
1. Causas, tipos, características y consecuencias físicas, psicológicas y sociales.
2. Conceptos, detección, mitos y realidades. Las cifras de la violencia de género.
3. Normativa y legislación aplicable. La Denuncia y la Orden de Protección.
4. Ayudas y recursos sociales específicos para víctimas de la violencia de género. Especial referencia a colectivos vulnerables: menores, discapacitadas, inmigrantes y mayores de 65 años.
1. La atención multidisciplinar desde los equipos de Servicios Sociales. Habilidades en la atención e intervención.