Los servicios sociales de atención primaria: supervisión y acompañamiento a la persona usuaria y su familia: salud mental, recursos y trámites. El proceso de incapacitación judicial. Las figuras legales: guarda, defensa judicial, tutela, curatela. Ley 8/2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
INFORMACIÓN
BÁSICA
22, 24, 27, 29 y 31 de marzo y 4 de abril. Presencial. València. 30 plazas.
15, 17, 19, 22, 24 y 26 de mayo. Telepresencial. 30 plazas.
PROFESORADO
María Marqués Chover, graduada en Psicología (UNED); Máster Oficial Universitario en Psicología Jurídica (UCV); Curso Superior Universitario en Mediación Civil, Mercantil y Familiar (URJC). Adscrita al Listado Oficial de Psicólogos Forenses (LOPF) del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana. Miembro ordinario de la División de Psicología Jurídica. Mediadora inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Titular de María Marqués; psicóloga. Núm. Col. CV15339.
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, entrada en vigor el 3 de septiembre de 2021, supone un cambio en el modelo vigente hasta el momento en España. La capacidad de obrar ya no podrá ser modificada judicialmente, el nuevo sistema de soportes busca hacer un «traje a medida» para la persona con discapacidad, respetando la dignidad, la tutela de sus derechos fundamentales y el respeto a la libre voluntad de la persona con discapacidad. Con este curso pretendemos ofrecer una visión global de la nueva ley, que el alumnado conozca cuáles han sido los cambios más significativos y las nuevas figuras legales.
OBJETIVOS
GENERALES
La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica ha supuesto un cambio en la forma de entender la discapacidad :
- Entender las diferencias que implica la nueva ley respecto a la antigua.
- Saber cómo afecta a la salud mental y la diversidad funcional en la cotidianidad.
- Conocer las figuras legales contempladas en la nueva ley.
- Conocer el procedimiento para la solicitud de medidas judiciales.
CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
1. Antecedentes legislativos en la Ley 8/2021.
2. La convención de Nueva York.
3. La salud mental y la diversidad funcional.
4. Principios generales de la Ley 8/2021.
5. Aspectos Notariales: Medidas de apoyo voluntarias. Testamento y Autocuratela.
6. El informe sobre discapacidad y medidas de apoyo.
7. Aplicabilidad de la Ley en los tribunales (revisión de sentencias).