Los Servicios Sociales de Atención Primaria: Renta valenciana de Inclusión. Prestación profesional. Itinerarios.
INFORMACIÓN
BÁSICA
Del 15 de mayo al 5 de junio. Online + telepresencial (sesión 5 de junio). 100 plazas.
PROFESORADO
M.ª Teresa Azorín Giménez
Trabajadora Social (9 años). Ayuntamientos de Novelda, Massamagrell, Foios; Mancomunidades de l’Horta Nord y Carraixet; Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (3 años)
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
La finalidad del presente curso es ayudar a profesionales de la educación social a diseñar itinerarios de formación sociolaboral mediante el empoderamiento de la persona usuaria del servicio y la aproximación al entorno próximo como factor de oportunidad. Los contenidos del curso inciden en cómo realizar un diagnóstico acertado de la persona usuaria para saber focalizar su motivación y adecuar los recursos disponibles. El alumnado también aprenderá a implicar la persona usuaria para realizar un análisis conjunto de su entorno como primer escenario potencial para su inclusión sociolaboral.
OBJETIVOS
GENERALES
Capacitar a las personas profesionales de educación social con las habilidades necesarias para apoyar a la inserción sociolaboral de las personas que atienden.
Aprender a analizar e intervenir en el entorno de estas personas para facilitar y motivar su integración social y laboral.
Desarrollar técnicas para fomentar la motivación personal en la busca y consecución de itinerarios sociolaborales.
CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
1. Diseño de itinerarios de inclusión sociolaboral:
- ¿Qué es un itinerario de inclusión sociolaboral?
- Destinatarios de itinerarios de inclusión sociolaboral.
- Fases en el diseño de itinerarios de inclusión sociolaboral.
- Modelos de itinerarios de inclusión sociolaboral: personalización y trabajo colectivo.
2. Perfil de personas usuarias de itinerarios de inclusión sociolaboral:
- La importancia de un buen diagnóstico en el diseño del itinerario de inserción sociolaboral.
- Metodología para realizar una entrevista diagnóstico.
- Otras técnicas implicativas para definir el perfil de persona usuaria de itinerarios de inserción sociolaboral y fomentar su motivación, compromiso y vínculo con el programa y la educadora.
3. Oportunidades en el entorno próximo para la inclusión social:
- Detección de oportunidades en el entorno próximo para el diseño de itinerarios de inserción sociolaboral.
- Agentes de inserción sociolaboral en el entorno próximo.
- Adecuación de recursos normalizados y no normalizados a las oportunidades de inserción sociolaboral en el entorno próximo (realización material, empresas, formas…).
4. Empoderamiento de las personas usuarias de itinerarios de inserción sociolaboral:
- Definición realista de objetivos y expectativas.
- Estrategias para la promoción de la autonomía y la autoestima (habilidades individuales, horarios, organización… más allá de lo laboral).
- Evaluación participativa.
5. Caso práctico. Diseño de itinerario de inclusión sociolaboral a partir de perfil tipo.