Los Servicios Sociales de Atención Primaria: Puntos de encuentro familiar y judicial, NUEVO MODELO.

INFORMACIÓN
BÁSICA

5 horas.

12 de abril. Píldora telepresencial. 300 plazas.

23 de junio. Píldora telepresencial. 300 plazas.

PROFESORADO

Alicia Roca Fabra. Educadora social con Máster en Cultura de Paz, conflictos, educación y Derechos Humanos. Tanto mi experiencia académica como profesional me han aportado una gran práctica en la intervención psicoeducativa y social con familias en situación de riesgo y conflicto y me ha permitido especializarme en la actuación con niños, niñas y adolescentes.

DESCRIPCIÓN
DEL CURSO

El Punto de Encuentro Familiar y Judicial ha renovado su dirección de trabajo y se trata ahora de un recurso en el que prima el interés del niño, niña o adolescente. El derecho de visitas y relaciones no tiene la finalidad de satisfacer los deseos de las personas progenitoras o familiares, sino la de cubrir las necesidades de las personas menores de edad.

Para ello, el objetivo principal del PEF es el de plantear un plan de intervención familiar para cada nuevo expediente, buscando así dar respuesta a las necesidades de los NNA (niños, niñas y adolescentes) y facilitar el apoyo y orientación profesional a la familia para mejorar las relaciones paterno/materno-filiales y las habilidades parentales/marentales de crianza.

En este curso, veremos el funcionamiento general de un Punto de Encuentro Familiar, el papel de cada una de las personas técnicas en el recurso, los tipos de intervenciones que se llevan a cabo con las familias y cómo se evalúa la calidad de las relaciones familiares para poder elaborar un informe judicial basado en la neutralidad y con el interés del NNA como objetivo principal.

OBJETIVOS
GENERALES

Conocer los objetivos y principios básicos que deben regir la actuación del Punto de Encuentro Familiar y su funcionamiento general.

Saber qué tipo de intervenciones pueden desarrollarse en el PEF y las personas beneficiarias y usuarias a quienes están dirigidas.

Definir el procedimiento de intervención y el papel de cada profesional en el plan de intervención familiar.

Aprender técnicas, habilidades y recursos necesarios para la recepción de los usuarios/as, la intervención con las familias y la observación y evaluación de las relaciones entre las personas adultas y los NNA

CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS

1. Definición y características de funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar:
1.1. Definición del PEF.
1.2. Objetivos.
1.3. Principios de actuación.
1.4. Duración.
1.5. Personas beneficiarias y usuarias.
1.6. Derivación y acceso al servicio.
1.7. Dependencias y equipamientos.
1.8. Equipo técnico.

2. Modelo de intervención del punto de encuentro familiar:
2.1. Fase de recepción.
2.2. Fase de intervención.
2.3. Finalización de la intervención
2.4. Actuaciones en casos de violencia de género

3. La intervención psicosocial en el punto de encuentro familiar
3.1. Programa de intervención familiar.
3.2. Habilidades y técnicas mediadoras
3.3. Seguimientos de las visitas e intercambios. Indicadores de observación
3.4. Desvinculación.
3.5. Continuidad, avances y cierres.

4. Las intervenciones con las personas menores en el punto de encuentro familiar
4.1. Las consecuencias de las rupturas familiares en los niños, niñas y adolescentes
4.2. Técnicas y estrategias para las entrevistas con menores de edad
4.3. Recursos para la intervención individual
4.4. Suspensión de la intervención en el punto de encuentro familiar.

5. Material extra: Observación de la calidad de las relaciones entre la figura adulta que ejerce derecho a visita y la persona menor.