Los Servicios Sociales de Atención Primaria: pueblo gitano.

INFORMACIÓN
BÁSICA

5 horas.

5 de mayo. Píldora telepresencial. 25 plazas.

22 de junio. Píldora telepresencial. 25 plazas.

PROFESORADO

Dolores Santiago Lizama, Presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas ROMI de Valencia, activista gitana y promotora de los derechos de las mujeres gitanas, de su cultura y sus avances.

Esther Santiago Lizama, Mediadora Social de ROMI con experiencia en educación y mediación en colegios con población gitana, Agente de salud.

Daniel Doria López, especialista y creador multimedia, Técnico de Proyectos en la Asociación con 7 años de experiencia y trato con el pueblo gitano.

Antonio Santiago Muñoz, Abogado y especialista en Antigitanismo, Técnico en Oficina contra delitos de odio.

DESCRIPCIÓN
DEL CURSO

La formación que vamos a impartir, trata de dar una visión global sobre el Pueblo Gitano, desde los orígenes y su historia para entender el por qué, pasando por testimonios en primera persona de situaciones discriminatorias que todavía a día de hoy se suceden para finalizar con los avances legislativos que hemos conseguido con la Ley del Antigitanismo.

Pretendemos concienciar a la sociedad y entre todos reflexionar sobre determinados comportamientos.

OBJETIVOS
GENERALES

– Transmitir la Historia del Pueblo Gitano desde sus orígenes

– Presentar la situación actual y las situaciones que todavía se viven

– Reflexionar sobre las prácticas y el trato recibido

– Conocer los avances legislativos a través de la Ley del Antigitanismo

CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS

1. Historia y orígenes del Pueblo Gitano

2. Igualdad de trato y no discriminación: bulos, desinformación y discurso de odio

3. Situación actual de la mujer gitana

4. Discriminación y antigitanismo: avances legislativos