Los Servicios Sociales de Atención Primaria: Prevención, detección, atención en abuso sexual infantil y delitos contra la libertad sexual.
INFORMACIÓN
BÁSICA
16, 18, 23 y 25 de mayo. Telepresencial. 30 plazas.
PROFESORADO
María Marqués Chover, graduada en Psicología (UNED), Máster Oficial Universitario en Psicología Jurídica (UCV), Máster en Intervención Criminológica y Victimológica (UMH) Curso Superior Universitario en Mediación Civil, Mercantil y Familiar (URJC). Adscrita al Listado Oficial de Psicólogos Forenses (LOPF) del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana. Miembro Ordinario de la División de Psicología Jurídica. Mediadora inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Titular de María Marqués | Psicóloga. N. Col. CV15339.
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
Aproximación interdisciplinaria teórico práctica en la evaluación, la detección y las consecuencias derivadas en niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad sexual. Conocer la forma en la cual las víctimas tienen que ser tratadas por los diferentes profesionales intervinientes, tanto en el proceso de detección, evaluación y como en el judicial, para garantizar sus derechos y minimizar los perjuicios derivados de la propia victimización primaria. Analizar los logros alcanzados y los retos pendientes hacia el buen trato y la minimización de la victimización secundaria.
OBJETIVOS
GENERALES
Aproximación interdisciplinaria y actual de los delitos de victimización sexual.
Evaluación del impacto y consecuencias en niños, niñas y adolescentes.
Evaluación de la víctima en el sistema de justicia.
Factores que deben contemplarse en la evaluación.
Conocer las limitaciones actuales.
CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
Abuso sexual infantil
– Conceptualitzación.
– Desmitificación.
– El agresor/a sexual de niños, niñas y adolescentes.
– Factores de riesgo y factores de protección.
– Consecuencias de la victimización sexual.
Delitos contra la libertat sexual
– Tipología de los delitos contra la libertad sexual.
– Estatuto de la Víctima.
– Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
– La victimitzación secundaria.
– La prueba preconstituida y la Cámara Gesell.
– Consideraciones del Menor Víctima vs. Menor Perpetrador.
– La denuncia.
La detección
– La detección y los indicadores del ASI.
– El estado evolutivo del menor.
– Habilidades y competencias para declarar.
– Víctimas especialmente vulnerables.
– Actuaciones clínicas vs. actuaciones forenses.
– Principios de una actuación adecuada: la revelación y los posibles factores inhibidores.
La prevención
– Prevención desde el ámbito social comunitario: campañas de sensibilización y formación.
– Prevención individual y relacional.
– Prevención en el ámbito judicial: el Proyecto Barnahus o Análisis de Credibilidad del Testigo.
La Pericial Psicológica Forense