Los Servicios Sociales de Atención Primaria: Intervención con personas menores de edad en situaciones de crisis familiar, reparación del vínculo de inclinación. Separación y divorcio de los/las progenitores/as.
INFORMACIÓN
BÁSICA
29, 31 de mayo y 2, 5 y 7 de junio. Telepresencial. 25 plazas.
PROFESORADO
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
La acción formativa pretende proporcionar al personal profesional del ámbito de los Servicios Sociales de Atención Primaria de las máximas capacidades en la intervención con menores en situaciones de crisis familiar en relación con los procesos de separación y de divorcio.
OBJETIVOS
GENERALES
Comprender el proceso de separación y divorcio desde la perspectiva del vínculo de apego infantil
Obtener recursos teórico-prácticos para llevar a cabo la adecuada valoración de la competencia m/parental
Adquirir herramientas y estrategias para fomentar una parentalidad bientratante en los progenitores
CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
¿Por qué son necesarios los buenos tratos en las separaciones y divorcios?
Las consecuencias para las personas menores de edad de una separación y/o divorcio conflictiva, violenta o negligente. El trauma complejo como consecuencia
El vínculo de apego infantil como reflejo de la incompetencia m/parental
La empatía y el vínculo de apego adulto como factores protectores o de riesgo
La valoración de la competencia m/parental de los/as progenitores/as
La valoración del vínculo de apego infantil
Detección de formas sutiles de maltrato infantil
La instrumentalización del niño, niña o adolescente:
- Detección de interferencias parentales
- Intervención familiar en víctimas de interferencias parentales
Separación y divorcio dolorosa, pero no traumática. La guía de José Luis Gonzalo Marrodán (2020) – “Mantener los buenos tratos cuando los padres se divorcian”.
Herramientas para acompañar a la infancia y la adolescencia cuando la situación previa ruptura familiar ya era traumática, cuando la separación y/o divorcio ya resulta traumática como suceso y cuando se vuelte traumática con posterioridad como consecuencia de la relación paternofilial