Entrenamiento en Bienestar Social para los profesionales de Servicios Sociales

INFORMACIÓN
BÁSICA

15 horas.

3, 9 y 11 de mayo. Presencial. Castellón. 25 plazas.

12, 14 y 16 de junio. Presencial. Alicante. 25 plazas.

17, 19 y 24 de octubre. Presencial. Valencia. 25 plazas.

PROFESORADO

Ramon Rosaleny Castell. Trabajador socialen Fundación Antonio Moreno(nº colegiado 34-2242), profesor asociado de Trabajo Social y doctorenCiencias Sociales en la Universitat de València. Máster en Bienestar Social por la Universidad Pública de Navarra. Instructor en Mindfulness y posgrado de Especialización en Supervisión, Orientación y Coaching. Terapeuta Transpersonal. Experiencia en formación y supervisión a grupos de profesionales de ayuda y personas en situación de vulnerabilidad social. Miembro del equipo que ofrece el servicio de apoyo emocional y socioterapéuticodesde el Colegio de Trabajo Social de València. Creaciónde la primera formación oficial on-line de Mindfulness para profesionalesde ayuda para el Instituto Español de Formación Social (INEFSO)

Ausiàs Cebolla Martí. Profesor titular y Doctor enPsicologíade la Universitat de València (UV). Experto en mindfulness y psicología positiva.Investigador en el área de mindfulness y psicología positivacon decenas de publicaciones en revistas científicas de relevancia internacional y dirección de proyectosde I+D+i..Formadore instructor de mindfulness y otras prácticas contemplativas en contextos académicos y clínicos de ámbito nacional e internacional.Co-creador del EBC (www.programaebc.com).Editor de dos libros, “Mindfulness y Ciencia”, y la “Ciencia de la compasión” ambos en editorial Alianza.Co-autor del libro “Psicología Positiva Contemplativa: integrando mindfulness en la psicología positiva” en editorial Kairós.

OBJETIVOS
GENERALES

El entrenamiento para el bienestar basado en prácticas contemplativas (EBC) tiene como objetivo entrenar las habilidades psicológicas que se ha visto de forma científica que tienen relación con el bienestar psicológico. Con ello, pretendemos reforzar el bienestar psicológico y enriquecer la práctica profesional de los y las profesionales de servicios sociales y, por otro lado, ofrecer instrumentos y estrategias validados científicamente para cuidar la salud laboral y reducir el estrés de este colectivo en este contexto de crisis.

CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS

– Fundamentos teóricos del Bienestar Psicológico en el ámbito laboral y personal.

– Ciencias y prácticas contemplativas.

– El camino de la Atención Plena.

– Alargamiento de las emociones positivas. Saboreo y gratitud.

– Regulación de las emociones negativas. Estrategias abajo-arriba y arriba-abajo.

– Compasión, generosidad y altruismo: la cúspide de la pirámide.

– La multiplicidad del self.

– El resto de tu vida: hacia un plan personalizado de desarrollo de bienestar.