Elaboración de planes estratégicos de Servicios Sociales.
INFORMACIÓN
BÁSICA
15, 17, 19, 22 y 24 de mayo. Presencial. Vinaròs. 25 plazas.
12, 14, 16, 19 y 21 de junio. Presencial. València. 25 plazas.
26, 28, 30 junio y 3 y 5 de julio. Presencial. Alicante. 25 plazas.
PROFESORADO
Dr. Angel Joel Méndez López, profesor de la Universidad de Valencia en la Categoría Ayudante Doctor, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Acreditado Contratado Doctor por la AVAP. Licenciado en Psicología por la Universidad de La Habana (Título Homologado en España), Licenciado en Derecho por la Universidad Central de las Villas, Graduado en Trabajo Social por la UNED, Máster en Desarrollo Comunitario por la Universidad Central de las Villas, Doctor en Cooperación al Desarrollo por la Universidad de Valencia, Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Valencia. Investigador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local e Investigador de SOCIAL-COM (Grupo de Servicios Sociales Comunitarios). Autor de más de 20 artículos científicos en revistas de reconocido prestigio. Autor de más de una treintena de libros, alguno de ellos en editoriales de excelencia. Autor de más de cincuenta capítulos de libros, publicados en distintas editoriales de impacto.
Dr. Xavier Montagud Mayor, diplomado en trabajo social, licenciado en sociología y doctor en desarrollo local y territorio. Profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Forma parte del grupo de investigación Servicios Sociales Comunitarios (SOCIAL-COM). Su labor investigadora está vinculada al estudio de la infancia en situación de vulnerabilidad y su intervención desde los Servicios Sociales.
Dra. Amparo Martí Trotonda es profesora titular de Universidad. Diplomada Universitaria en Trabajo Social (1988); Máster en Gerencia de Servicios Sociales (1992); Licenciada en Sociología (2008); Diploma de Estudio Avanzados DEA (2012), Doctora en Desarrollo Local y Territorio (2017) por la Universidad de Valencia y Universidad Jaume I de Castellón. Secretaria del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Miembro de la Comisión Académica del Grado en Trabajo Social. Actualmente se centra en la docencia en el Grado de Trabajo Social y en el posgrado de Bienestar Social: Intervención Familiar. Es investigadora del área de cohesión social del IIDL-UVEG y del grupo Servicios Sociales Comunitarios (UV-INV_GIUV-565442). Ha sido premiada con el Premio ‘Raquel Payá’ VLC, como investigadora principal por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia. Ha ejercido profesionalmente en instituciones no gubernamentales ONG,
ligadas a la discapacidad, específicamente a la Parálisis Cerebral Infantil. Mantiene vinculación con organizaciones de distintos sectores profesionales, como servicios sociales municipales, instituciones de la red pública de salud, sindicatos, ONG. Es miembro de la Asociación Española de Terapia Narrativa (AETEN).
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
El curso sobre elaboración de planes estratégicos de servicios sociales realiza un recorrido desde el concepto principal de la planificación haciendo especial mención al concepto de planificación estratégica.
Incorporaremos el conocimiento del marco normativo existente en la Comunitat Valenciana, para después pasar al conocimiento de los instrumentos metodológicos necesarios para enfrentar un proceso participativo como éste.
La investigación acción participativa es la herramienta base y la técnica DAFO es la elección más adecuada para desarrollar el diagnóstico de necesidades. También realizaremos un recorrido por diferentes planes estratégicos de servicios sociales de otras CCAA.
Continuaremos con el análisis de los planes operativos que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha definido al borde de la nueva Ley de Servicios Sociales Inclusivos, haciendo especial mención al Plan Valenciano de Inclusión y Cohesión Social, poniendo ejemplos concretos de los planes de inclusión y cohesión social de varios municipios de la Comunitat Valenciana.
OBJETIVOS
GENERALES
Los objetivos específicos tratan de responder a la necesidad de conocer las herramientas metodológicas que posibilitan acometer un proceso de investigación acción participativa y de diseño de un plan estratégico. Así como conocer los elementos conceptuales sobre planificación en los servicios sociales y sobre las buenas prácticas que hay a nuestro alcance en esta materia de intervención en el ámbito local.
CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
1. Los interrogantes y la complejidad: ¿qué significa planificar?
2. Marco conceptual.
3. ¿Quién participa en la planificación?
4. Los grupos de interés.
5. Marco normativo de la planificación estratégica en la Comunitat Valenciana.
6. Instrumentos necesarios para desarrollar el plan estratégico: investigación acción participativa
7. Las fases de la planificación estratégica:
- Diagnóstico de necesidades sociales
- Planificación y definición del proceso.
- Valores y misión.
- Definición de las líneas estratégicas
- Priorización de los planes operativos y de los planes de actuación
8. DAFO
- Análisis externo (el entorno): amenazas y oportunidades.
- Análisis interno: fortalezas y debilidades
- Visión. Formulación estrategias.
- Comunicación y socialización.
9. El seguimiento y evaluación del plan estratégico y de los planes operativos.
10. Los planes operativos de servicios sociales de la Comunitat Valenciana.