Desarrollo de los derechos de la infancia en las políticas públicas. Aplicación en el ámbito municipal.

INFORMACIÓN
BÁSICA

4 horas.

3 de abril. Píldora telepresencial. 100 plazas.

4 de julio. Píldora telepresencial. 100 plazas.

PROFESORADO

Fernando Monfort Costa, licenciado en psicología; graduado en Trabajo social; jefe Servicio Promoción Derechos Infancia y Adolescencia; Dirección General Infancia y Adolescencia.

Sonia Pérez Sebastiá, diplomada y graduada en Trabajo Social por la Universidad de Valencia. Máster universitario en Política y Democracia de la UNED. Actualmente, adscrita al Servicio de Promoción de Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Dirección General de Infancia y Adolescencia, Generalitat Valenciana.

DESCRIPCIÓN
DEL CURSO

Las recientes modificaciones legislativas en materia de infancia y adolescencia propugnan un nuevo modelo de intervención centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes. Este enfoque de derechos implica el desarrollo de una serie de actuaciones que garanticen la consideración de las personas menores de edad como ciudadanía efectiva y participativa.

A través de esta píldora formativa se pretende dar una visión inicial de aquellos instrumentos, materiales o herramientas que pueden ayudar a implementar una correcta actuación centrada en los derechos de la infancia desde el ámbito municipal.

OBJETIVOS
GENERALES

Abordar el paradigma de derechos de la infancia como línea de trabajo en la intervención con las personas menores de edad.

CONTENIDOS.
UNIDADES
DIDÁCTICAS

  1. Marco normativo básico.
  2. Interés superior de la persona menor de edad.
  3. Estrategias públicas desarrollo de las actuaciones entorno a la infancia.
    • Estratègia Europea sobre los derechos de la infancia de carácter global.
    • Estratègia Valenciana de infancia y adolescencia 2022 – 2026.
  4. Herramientas para la aplicación ajustada a derechos:
    • Órganos de participación infantil – Consejo local de infancia.
    • Guía lenguaje inclusivo con la infancia y adolescencia.
    • Manuales y material de referencia.
    • Informe impacto infancia en los proyectos normativos.